Gestión del catastro urbano y el desarrollo territorial en una municipalidad de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

En una Municipalidad de Lima Norte, 2022, el objetivo de este estudio fue conocer la relación entre la Gestión del Catastro Urbano y el Desarrollo Territorial. Fue un estudio fundamental con características cuantitativas, diseño descriptivo correlacional y metodología no experimental. Utilizando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suluaga Pari, Junior Gregorio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Catastro Urbano
Desarrollo Territorial
Planeamiento Municipal
Espacio geográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En una Municipalidad de Lima Norte, 2022, el objetivo de este estudio fue conocer la relación entre la Gestión del Catastro Urbano y el Desarrollo Territorial. Fue un estudio fundamental con características cuantitativas, diseño descriptivo correlacional y metodología no experimental. Utilizando un muestreo probabilístico, se eligió a 100 participantes de una muestra de administradores y empleados de la Municipalidad de Lima Norte. La recolección de datos se realizó mediante el método de encuesta, utilizando cuestionarios validados administrados a un grupo piloto, cuyas respuestas fueron luego sometidas a pruebas de confiabilidad mediante la fórmula Alfa de Cronbach. Los datos fueron organizados, interpretados y analizados utilizando las herramientas tecnológicas SPSS V27 y la hoja de cálculo Excel, produciendo tablas y figuras de distribución de frecuencias y porcentajes, así como el valor de correlación utilizando el coeficiente Rho Spearman. Se obtuvieron resultados para la variable Gestión del Catastro Urbano de 0,930 y para la variable Desarrollo Territorial de 0,943. El índice (Rho=0,863) y la significación bilateral de 0,000 respaldaron el resultado más pertinente, que fue la existencia de una fuerte correlación entre las dos variables objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).