La morosidad y su impacto en el cumplimiento de los objetivos financieros en Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa Verónica”, Chiclayo

Descripción del Articulo

Está investigación tiene por finalidad prever el impacto de la morosidad en el cumplimiento de los objetivos financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa Verónica”, Chiclayo. Se utilizó un método de tipo no experimental transaccional – descriptivo, aplicando los procedimientos de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Mora, Jorge Luis, Ventura Suclupe, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Finanzas
Cooperativas - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Está investigación tiene por finalidad prever el impacto de la morosidad en el cumplimiento de los objetivos financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa Verónica”, Chiclayo. Se utilizó un método de tipo no experimental transaccional – descriptivo, aplicando los procedimientos de estudio de síntesis e Inducción - deducción. Para obtener la información se efectuó por medio del estudio documentario. En las conclusiones se observaron los indicadores de morosidad de los principales tipos de créditos, que se han visto aumentados ocasionando el cumplimiento de los objetivos financieros con respecto a calidad de cartera y liquidez, siendo las causas principales la falta de políticas para otorgamiento y recuperación de los créditos, falta de un área de cobranzas y personal no capacitado en una forma constante. Por consiguiente, el aumento de la morosidad daña considerablemente las perspectivas financieras de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa Verónica” de la ciudad de Chiclayo, ocasionando mayores incrementos de provisiones en sus estados financieros, frecuentes castigos, reducción de la productividad, variación del costo por el peligro crediticio, incremento de la cartera de alto riesgo. Finalmente estableceremos recomendaciones a fin de evitar errores del pasado, con propuestas de estrategias, para evitar la morosidad y manejar ratios compatibles con la banca privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).