La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios dentro del crimen organizado
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea como problema general ¿Por qué resulta necesario establecer la imprescriptibilidad del los delitos de corrupción de funcionarios dentro del crimen organizado? razón por la cual se establecerá la necesidad de la imprescriptibilidad de los delitos de corrup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122818 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Crimen organizado Impunidad Delitos de corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea como problema general ¿Por qué resulta necesario establecer la imprescriptibilidad del los delitos de corrupción de funcionarios dentro del crimen organizado? razón por la cual se establecerá la necesidad de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios dentro del crimen organizado, asimismo, consta de dos problemas específicos; el primero, es ¿De qué manera los delitos de corrupción de funcionarios cometidos como parte de una organización criminal pueden ser un obstáculo para el ejercicio del derecho a la verdad? ante lo cual el autor se ha propuesto como objetivo específico determinar cómo los delitos de corrupción de funcionarios cometidos como parte de una organización criminal pueden ser un obstáculo para el ejercicio del derecho a la verdad. Como segundo problemas específico, se ha señalado ¿Cuál es la relación entre el derecho a la verdad y la impunidad? motivo por el que se ha propuesto determinar cuál es la relación que existe entre el derecho a la verdad y la impunidad. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo de tipo jurídico exploratorio, debido a que se desarrolla una tesis de derecho, donde prevalece el análisis doctrinal, normativo tanto de derecho nacional y comparado, así como la recopilación de procesos y declaraciones brindadas por los estudios en la materia; todo ello, con el fin de poder sentar una postura sobre el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).