Gestión de mantenimiento para mejorar la productividad en la Empresa Despensa Peruana S.A.

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal el diseñar un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la productividad de la Empresa Despensa Peruana S.A., en base a la metodología TPM como resultado se obtuvo un análisis del diagnóstico actual de la gestión del mantenimiento, en donde s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Campos, Fanny Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55121
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento
Productividad industrial
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal el diseñar un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la productividad de la Empresa Despensa Peruana S.A., en base a la metodología TPM como resultado se obtuvo un análisis del diagnóstico actual de la gestión del mantenimiento, en donde se aplicaron instrumentos como las encuestas y las guías de observación, y herramientas de diagnóstico como diagrama de actividades del proceso (DAP), diagrama de ishikawa y diagrama de pareto. Luego se midió la productividad actual siendo el producto de eficacia por la eficiencia, el cual nos arroja un resultado promedio de 0.0198. Se propusieron mejoras en base a la metodología del TPM, el cual constó de aplicar un plan de mantenimiento preventivo, un plan de mantenimiento autónomo, un plan de implementación de 5s e incorporar un área de mantenimiento a la organización jerárquica de la empresa. Después de las mejoras incorporadas se midió la productividad y se obtuvo un incremento del 46%. Concluyendo que el valor del beneficio costo fue de 1.59, lo que indica que la propuesta es son viable económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).