Monitoreo pedagógico y la programación curricular de la Unidad Educativa Fiscal “Alberto Perdomo Franco” de Guayaquil, Ecuador, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se efectuó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el Monitoreo pedagógico y la programación curricular de la U.E Fiscal “Alberto Perdomo Franco” de Guayaquil, Ecuador, 2019. Tal como manifiesta Velásquez (2017) el monitoreo pedagógico es una e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación curricular Psicología educativa Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se efectuó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el Monitoreo pedagógico y la programación curricular de la U.E Fiscal “Alberto Perdomo Franco” de Guayaquil, Ecuador, 2019. Tal como manifiesta Velásquez (2017) el monitoreo pedagógico es una estrategia que consiste en la verificación y recolección de información sobre la marcha educativa y los aspectos didácticos de la práctica docente, específicamente la metodología, la cual encamina el proceso de aprendizaje, importante para alcanzar una educación de calidad. En este estudio se trabajó con una población universal de 40 docentes, en el recogimiento de datos se utilizó un cuestionario con 20 ítems para la variable monitoreo pedagógico y otro cuestionario con 20 preguntas para la variable programación curricular. Esta investigación, se basa en el enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, siendo de tipo no experimental y transversal. Los resultados que se presentan en la tabla 5, la correlación de Spearman encontrada entre ambas variables fue de 0,232 que expresa que es positiva débil. Asimismo, tiene un valor sig. de 0,150 (bilateral) que indica que se aprueba la hipótesis nula de la investigación. Según el estadístico aplicado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).