TikTok como herramienta promocional e intención de compra en consumidores de una tienda comercial de ropa, Lima 2025

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue establecer la correlación entre el uso de TikTok como una herramienta promocional e intención de compra en los consumidores de una tienda comercial de ropa en Lima, 2025, siendo un aporte significativo al análisis de la ODS 8, enfocada en el desarrollo económico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Lluncor, Anggie Nalleli, Muñoz Muñoz, Jean Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Consumidor
Desarrollo económico
Medios sociales
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue establecer la correlación entre el uso de TikTok como una herramienta promocional e intención de compra en los consumidores de una tienda comercial de ropa en Lima, 2025, siendo un aporte significativo al análisis de la ODS 8, enfocada en el desarrollo económico, empleo y emprendimiento. Se aplicó la técnica de encuesta a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 190 clientes de una tienda de comercial de ropa. Se adoptó un enfoque cuantitativo de nivel básico, así como de alcance correlacional y diseño no experimental. El momento estadístico de recolección de datos se dio entre el 02 y 07 de mayo de 2025, considerando criterios de calidad de instrumento con Alfa de Cronbach y calidad en la recolección de información. Como principal hallazgo en este trabajo se encontró una correlación positiva entre los constructos analizados, llegando a tener un nivel alto. Este resultado se alinea con otras investigaciones que también encontraron que TikTok como herramienta promocional está correlacionado con la intención de compra, lo cual implica que ambos elementos tienen una relación directamente proporcional, y por tal las empresas deben enfocarse en mejorar los indicadores de ambos elementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).