Diseño del pavimento flexible incorporando plástico reciclado en la avenida Huayna Capac, Santa Rosa 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la incorporación del plástico reciclado en el diseño del pavimento flexible en la avenida Huayna Capac, Santa Rosa 2020. La investigación tuvo la siguiente metodología, el tipo de investigación fue aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Solano, Segundo Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Análisis
Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
Aditivos en construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la incorporación del plástico reciclado en el diseño del pavimento flexible en la avenida Huayna Capac, Santa Rosa 2020. La investigación tuvo la siguiente metodología, el tipo de investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo y el diseño de investigación fue experimental de carácter cuasiexperimental. En tema de los resultados el tipo de suelo de la primera calicata fue arena pobremente gradada con limo y grava, en la segunda calicata fue arena pobremente gradada con limo, en la última calicata fue arena pobremente grabada con limo, el CBR tuvo un valor 12.8% , en el ensayo de la estabilidad Marshall en el ensayo convencional fue 12.58 KN y flujo 13.3mm; mientras que en la mezcla y con la incorporación del plástico reciclado se obtuvo la estabilidad de 8.26 KN , el flujo 16.3mm ; % de vacío con la mezcla tradicional 3.9% y con mezcla incorporando el plástico reciclado salió 7% .Se llego a concluir que la mezcla convencional es mejor por su alta estabilidad y % de vacíos ; en relación del plástico reciclado el % de vacíos aumenta y no cumple con especificaciones técnica EG 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).