Exportación Completada — 

Estrategias neuroeducativas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Tacna, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo determinar la influencia de las estrategias neuroeducativas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa en Tacna durante 2024, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catacora Gonzalez, Carmen Julia, Mancilla Quenta, Raquel Angela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias neuroeducativas
Pensamiento crítico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo determinar la influencia de las estrategias neuroeducativas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa en Tacna durante 2024, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. La metodología empleada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La población de estudio estuvo constituida por 170 alumnos de quinto grado; de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 50 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizó la encuesta como técnica y un cuestionario validado y confiable como instrumento (alfa de Cronbach: 0,921). Los resultados se presentaron considerando tanto aspectos descriptivos como inferenciales, demostraron mejoras significativas: en el pretest, solo el 14% de los encuestados alcanzaron un nivel alto de pensamiento crítico, mientras que, después de la intervención, este porcentaje aumentó en un 28%, esto fue respaldado estadísticamente por la prueba t para muestras relacionadas, que arrojó un valor de significancia inferior a 0.05. En conclusión, las estrategias neuroeducativas influyen de manera positiva en el desarrollo integral del pensamiento crítico, contribuyendo a formar estudiantes analíticos y reflexivos, para afrontar los desafíos educativos y sociales contemporáneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).