El derecho penal como política criminal en la lucha contra la corrupción y políticas públicas, Perú, 2016 – 2021
Descripción del Articulo
La corrupción afecta negativamente el progreso financiero y social del Perú, generando desconfianza en la ciudadanía y debilitando las instituciones democráticas. Es por dicho motivo que, el estudio ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre el derecho penal como política crimin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130771 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Penal Política Criminal Políticas Públicas Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La corrupción afecta negativamente el progreso financiero y social del Perú, generando desconfianza en la ciudadanía y debilitando las instituciones democráticas. Es por dicho motivo que, el estudio ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre el derecho penal como política criminal y las políticas públicas de lucha contra la corrupción, en el Perú en el periodo 2016 – 2021. Respecto a la metodología esta fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance transversal y nivel descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 10 operadores jurídicos, el instrumento utilizado fue el cuestionario; con los datos se realizó el análisis descriptivo y correlacional. Los resultados evidencian que la correlación entre el derecho penal como política criminal y las políticas públicas sobre lucha contra la corrupción de acuerdo a la prueba de Spearman el coeficiente de es de .202 y el valor p (Sig. bilateral) es de .575. Se concluyó que no existe relación entre el derecho penal como política criminal y las políticas públicas sobre lucha contra la corrupción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).