Control interno y gestión institucional para desarrollar actividades deportivas en comunidades campesinas

Descripción del Articulo

Al involucrar a los responsables de la gestión pública de las comunidades campesinas en las prácticas deportivas, se fortalece la relación entre los trabajadores municipales y los habitantes rurales; lo que genera confianza mutua, afrontar desafíos organizacionales, y socializar la gestión mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Rengifo, Mayra Evelyn, Delgado Bardales, Jose Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162818
Enlace del recurso:https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1751/2720
https://hdl.handle.net/20.500.12692/162818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades deportivas
Control
Gestión
Organizaciones campesinas
Recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Al involucrar a los responsables de la gestión pública de las comunidades campesinas en las prácticas deportivas, se fortalece la relación entre los trabajadores municipales y los habitantes rurales; lo que genera confianza mutua, afrontar desafíos organizacionales, y socializar la gestión mediante actividades deportivas. El objetivo de este trabajo fue elaborar un programa integral de actividades deportivas en las comunidades campesinas, empleando el control interno y la gestión institucional. Se empleó un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de encuestas y la entrevista semiestructurada, para recopilar y comparar información referente a los gestores públicos de la municipalidad. Los cuestionarios fueron adecuados, diseñados y validados por expertos, lo que garantizó su pertinencia en el análisis. El diagnóstico sirvió para determinar la necesidad del deporte para sociabilizar con los trabajadores y pobladores de la comunidad campesina. La implementación de prácticas y actividades deportivas como estrategia para mejorar el control interno y la gestión municipal representó una oportunidad, para fortalecer la relación entre la administración local y las comunidades campesinas, ello impulsó tanto el desarrollo social como la eficiencia en la gestión pública; se concluyó que las actividades deportivas promovieron la salud, el bienestar y la cohesión social; sirvieron como herramienta de integración; redujeron problemas como la violencia; fomentaron la participación; y mejoraron la calidad de vida de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).