Plataforma virtual con inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje en estudiantes de una I. E. publica, Lima 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la plataforma virtual con Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa pública de nivel secundario, Lima 2023. La metodología fue cuantitativa, siguiendo una tipología básica, puramente teór...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma virtual Inteligencia artificial Actitud académica Destrezas Conductas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la plataforma virtual con Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa pública de nivel secundario, Lima 2023. La metodología fue cuantitativa, siguiendo una tipología básica, puramente teórica o dogmática, caracterizada por un marco teórico y un enfoque de investigación; el estudio se basa en un paradigma positivista, pertenece a la categoría de métodos cuantitativos, el diseño de investigación sigue el principio de causalidad transversal, la muestra probabilística estuvo compuesta por 91 estudiantes, el método de recolección de datos y el instrumento de investigación fue un cuestionario, se respetaron los principios de validez y confiabilidad. Los resultados mostraron niveles alto, medio y bajo, predominando las variables sistema de información y gestión educativa en el nivel medio. Para tener en cuenta la variación de los datos, se calculó un R2 de Nagelkerke de 0,429, que mostró que el impacto de una plataforma virtual apoyada en Inteligencia Artificial sobre el aprendizaje era del 42,9%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).