Políticas públicas de mejoramiento barrial en el distrito de Los Olivos, año 2017”

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo identificar las características de los proyectos de mejoramiento barrial en el distrito de los Olivos en el año 2017, explicar o representar con detalles las características de los proyectos de mejoramiento barrial implementados en el distrito de los Ol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Vílchez, Renzo Aldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento Barrial
Gobierno Local
PMIB
MVCS
Presupuesto Participativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene como objetivo identificar las características de los proyectos de mejoramiento barrial en el distrito de los Olivos en el año 2017, explicar o representar con detalles las características de los proyectos de mejoramiento barrial implementados en el distrito de los Olivos, en el marco del Programa Mejoramiento Integral de Barrios- PMIB del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento – MVCS y otros mecanismos como el de presupuesto participativo en dicha jurisdicción, describir la características de las intervenciones físicas, sus etapas de postulación y selección, ejecución y monitoreo de las obras y la contribución del Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – Invierte.pe, en la implementación del mejoramiento barrial en el distrito de los Olivos. La investigación es de tipo básica y de enfoque cualitativo, para el diseño se trabajó con el estudio de caso porque está dirigido a comprender un fenómeno en particular , sus partes y su articulación en un todo, con los datos y el análisis respectivo se procedió a utilizar los métodos del análisis documental y el fichaje de la documentación analizada y también se utilizó la técnica de la entrevista a expertos en mejoramiento barrial a nivel nacional y pertenecientes al gobierno local del distrito de los Olivos. Efectuado el análisis de los resultados encontrados a partir del análisis documental, la base de datos y las entrevistas realizadas, se llegaron a los siguientes hallazgos: En el periodo 2015 – 2017 en el distrito de los Olivos se observa la reducción del presupuesto asignado a los proyectos de mejoramiento barrial, la necesidad de la comuna de recurrir a organismos del estado como el Programa Mejoramiento Integral de Barrios – PMIB del MVCS, para financiar las obras de mejoramiento barrial, la falta de una gestión por parte de las autoridades del gobierno local, un mecanismo de presupuesto participativo que promueve la participación de la población, y la comprobación de que el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) contribuye y agiliza los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).