Diseño geronto-arquitectónico y entorno saludable en la residencia geriátrica Bamboo Senior en el distrito Santiago de Surco, Lima, 2020. Centro de día y residencia geriátrica en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

Los adultos mayores precisan establecimientos que cubran sus necesidades físicas. Sin embargo, las instituciones que los albergan presentan mala calidad arquitectónica. Por ello requieren de criterios más específicos. Esta investigación analiza el diseño geronto-arquitectónico y los entornos saludab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Damian, Willy Jefferson, Peña Paredes, Bruno Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción
Centros para personas adultas mayores - Arquitectura
Centros para personas adultas mayores - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los adultos mayores precisan establecimientos que cubran sus necesidades físicas. Sin embargo, las instituciones que los albergan presentan mala calidad arquitectónica. Por ello requieren de criterios más específicos. Esta investigación analiza el diseño geronto-arquitectónico y los entornos saludables, teniendo de objetivo correlacionar dichas variables, una investigación de tipo básica, sobre la población conformada por siete establecimientos geriátricos, seleccionando como caso de estudio la residencia Bamboo Senior. Una pesquisa cuantitativa, no experimental, transeccional y nivel correlacional, con esto hallamos las características más idóneas del diseño geronto-arquitectónico. Para ello la información recolectada, desde los residentes, sobre la calidad del edificio fue levantada por medio de encuestas virtuales y procesadas estadísticamente, se validó la pertinencia del instrumento por el Juicio de expertos y la V-Aiken. Posteriormente se realizó la prueba de confiabilidad por Alfa de Cronbach, también se realizó un ensayo que ajustó preguntas. En nuestros resultados se aplicó la Rho de Spearman de la cual obtuvimos relaciones desde medias a considerables, afirmando la existencia de una correlación entre variables y elementos. De ello concluimos que existen aspectos que se encuentran mayormente correlacionados y son características importantes dentro de nuestras categorías. Aspectos como participación y socialización han sido algunas de las mayores correlaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).