Revisión sistémica y metaanálisis de datos de los significados y características de la responsabilidad social universitaria en tiempos del COVID-19

Descripción del Articulo

Con el objetivo de realizar una investigación de revisión sistémica y metaanálisis sobre los datos de los significados y características de la responsabilidad social universitaria en tiempo del COVID-19, 2020-2022, se hizo uso de la herramienta informática QUADAS 2 para la búsqueda, encuentro y sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla Neyra, Roberto Cosme
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121780
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad social universitaria
Significados
Características.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de realizar una investigación de revisión sistémica y metaanálisis sobre los datos de los significados y características de la responsabilidad social universitaria en tiempo del COVID-19, 2020-2022, se hizo uso de la herramienta informática QUADAS 2 para la búsqueda, encuentro y selección de la literatura a través de 4 dominios (prueba de selección, prueba de índice, prueba de referencia y prueba de flujos y tiempos). Los portales virtuales visitados fueron issuu.com, Unesco, socyedu (sociedad educación), Scopus, Web of Science, BIREME, EMBASE, Google Académico, Google Scholar y otros. Se buscaron en 3533 estudios, de los cuales se excluyeron 1520 trabajos por falta de referencias directas, 1849 por falta de referencias indirectas y 135 por duplicidad, seleccionándose 29 estudios de los cuales 21 fueron publicaciones científicas y 8 artículos científicos. Los significados predominantes de la RSU fueron compromiso social y, retos, desafíos y oportunidades potenciales. Las primeras se dieron principalmente en universidades de países en vías de desarrollo de África, Asia, y América Latina y el Caribe y las segunda en países altamente desarrollados como Rusia, China, USA y Francia, siendo las características principales en ambos casos, que la RSU son políticas de gestión de impactos. Las valoraciones del impacto de la RSU son predominantemente positivas y están centradas en los resultados principalmente en la aplicación de políticas de gestión de impactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).