Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general establecer los niveles de afectación en los casos de violencia psicológica según la Ley N° 30364 en el distrito de Independencia 2021.La metodología utilizada fue de tipo Básica con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, la técnica uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaranga Ross, Elizabeth Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Evaluación psicológica
Enfoque forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCVV_3d219cce222f19b6dff922bd292c6bce
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105223
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling García Becerra, Paul GustavoHuaranga Ross, Elizabeth Maria2023-01-27T20:49:47Z2023-01-27T20:49:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105223La presente investigación tiene por objetivo general establecer los niveles de afectación en los casos de violencia psicológica según la Ley N° 30364 en el distrito de Independencia 2021.La metodología utilizada fue de tipo Básica con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, la técnica utilizada fue la entrevista semiestructura y el instrumento la guía de entrevista, los entrevistados fueron 10 psicólogos forenses del UML II Lima Norte. Los resultados obtenidos fue considerar para una evaluación psicológica los factores personales, sociales, ambientales, las características propias de la persona e intensidad de los síntomas los cuales pueden ser pasajeros o más permanentes, produciendo una variación en los niveles de afectación desde lo más leve hasta lo más grave y tipificar las conductas considerada violencia psicológica. Concluyendo que se tiene que describir los cambios producidos en el desenvolvimiento de las áreas de funcionamiento de la persona víctima de una agresión psicológica, posterior a los hechos e identificar si es un episodio único o recurrente y el tiempo en la que se realizó el peritaje, utilizar una evaluación con enfoque forense y contar con la experticia del profesional psicólogo.CallaoEscuela de DerechoDerecho de familia, Derechos reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual y Resolución de ConflictosDerecho público y privadoEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturalPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia psicológicaEvaluación psicológicaEnfoque forensehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada45729853https://orcid.org/0000-0002-7919-339907090534421016Polo Cueva, Martin ErnestoCalle Mendoza, Alejandro EnriqueGarcia Becerra, Paul Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaranga_REM - SD.pdfHuaranga_REM - SD.pdfapplication/pdf5985796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/1/Huaranga_REM%20-%20SD.pdff46ac72402ae8f6481f809abf81099d2MD51Huaranga_REM.pdfHuaranga_REM.pdfapplication/pdf5984088https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/2/Huaranga_REM.pdf85183a3ebed612af94e4ee10f3f759c7MD52TEXTHuaranga_REM - SD.pdf.txtHuaranga_REM - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain158509https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/3/Huaranga_REM%20-%20SD.pdf.txt83891320918e71a250269161d85f8b55MD53Huaranga_REM.pdf.txtHuaranga_REM.pdf.txtExtracted texttext/plain161951https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/5/Huaranga_REM.pdf.txt20b3752faa52886f909b80bf4e5e1428MD55THUMBNAILHuaranga_REM - SD.pdf.jpgHuaranga_REM - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/4/Huaranga_REM%20-%20SD.pdf.jpg8d5d7b85edd084468988b671dffaba17MD54Huaranga_REM.pdf.jpgHuaranga_REM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/6/Huaranga_REM.pdf.jpg8d5d7b85edd084468988b671dffaba17MD5620.500.12692/105223oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1052232023-04-25 22:03:52.905Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
title Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
spellingShingle Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
Huaranga Ross, Elizabeth Maria
Violencia psicológica
Evaluación psicológica
Enfoque forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
title_full Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
title_fullStr Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
title_full_unstemmed Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
title_sort Niveles de afectación en los procesos de violencia psicológica según la Ley N°30364,en el Distrito de Independencia 2021
author Huaranga Ross, Elizabeth Maria
author_facet Huaranga Ross, Elizabeth Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Becerra, Paul Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaranga Ross, Elizabeth Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia psicológica
Evaluación psicológica
Enfoque forense
topic Violencia psicológica
Evaluación psicológica
Enfoque forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tiene por objetivo general establecer los niveles de afectación en los casos de violencia psicológica según la Ley N° 30364 en el distrito de Independencia 2021.La metodología utilizada fue de tipo Básica con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, la técnica utilizada fue la entrevista semiestructura y el instrumento la guía de entrevista, los entrevistados fueron 10 psicólogos forenses del UML II Lima Norte. Los resultados obtenidos fue considerar para una evaluación psicológica los factores personales, sociales, ambientales, las características propias de la persona e intensidad de los síntomas los cuales pueden ser pasajeros o más permanentes, produciendo una variación en los niveles de afectación desde lo más leve hasta lo más grave y tipificar las conductas considerada violencia psicológica. Concluyendo que se tiene que describir los cambios producidos en el desenvolvimiento de las áreas de funcionamiento de la persona víctima de una agresión psicológica, posterior a los hechos e identificar si es un episodio único o recurrente y el tiempo en la que se realizó el peritaje, utilizar una evaluación con enfoque forense y contar con la experticia del profesional psicólogo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T20:49:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T20:49:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105223
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/1/Huaranga_REM%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/2/Huaranga_REM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/3/Huaranga_REM%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/5/Huaranga_REM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/4/Huaranga_REM%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105223/6/Huaranga_REM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f46ac72402ae8f6481f809abf81099d2
85183a3ebed612af94e4ee10f3f759c7
83891320918e71a250269161d85f8b55
20b3752faa52886f909b80bf4e5e1428
8d5d7b85edd084468988b671dffaba17
8d5d7b85edd084468988b671dffaba17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922813811556352
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).