Implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017”; tuvo como objetivo general determinar la relación entre la implementación del tratamiento penitenciario y la re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento penitenciario Reincidencia Excarcelados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017”; tuvo como objetivo general determinar la relación entre la implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017. La muestra estuvo conformada por 974 internos de los centros penitenciarios de San Martín, las técnicas de recolección de datos fueron análisis documental. En el aspecto metodológico, tipo de investigación fue básico con un diseño no experimental y nivel descriptivo. Los resultados demostraron que el principal beneficio de los centros penitenciarios del departamento de San Martin, es el trabajo seguidamente de la asistencia social, educación y asistencia legal; por otra parte, el 47% de los presos determinaron de 3 a 4 beneficios en cuanto a la implementación del tratamiento penitenciario. Por otra parte, los delitos con mayor frecuencia en los centros penitenciarios del departamento de San Martin fueron las lesiones graves en contra de la mujer y niños lo que llego asumirse por 473 de los 974 presos. Concluyo que existe una relación significativa entre las variables de estudio; mismo que fue corroborada a partir de la aplicación de la prueba estadística Chi – Cuadrado; obteniendo una significancia asintótica (bilateral) de (0.000 < 0.05); es decir margen de error; permitiendo rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la hipótesis de investigación (Hi) “Existe una relación significativa entre la implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).