Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'López Dávila, Juana Gissela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación titulada “Implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017”; tuvo como objetivo general determinar la relación entre la implementación del tratamiento penitenciario y la reincidencia de los excarcelados de los establecimientos penitenciarios de San Martín en el periodo 2013-2017. La muestra estuvo conformada por 974 internos de los centros penitenciarios de San Martín, las técnicas de recolección de datos fueron análisis documental. En el aspecto metodológico, tipo de investigación fue básico con un diseño no experimental y nivel descriptivo. Los resultados demostraron que el principal beneficio de los centros penitenciarios del departamento de San Martin, es el trabajo seguidamente de la asistencia social, educación y asistencia legal; por ot...
2
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo diseñar un Programa de reeducación penitenciaria y tratamiento terapéutico para agresores sexuales del Establecimiento Penitenciario Santo Toribio de Mogrovejo, Tarapoto. Asimismo, se planteó determinar la efectividad del programa de tratamiento terapéutico para agresores sexuales del Establecimiento Penitenciario de Tarapoto en el periodo 2015-2023 en el marco de la resocialización penitenciaria. Para cumplir con dicho objetivo se aplicó la técnica de la entrevista y el análisis de fuente documental, los datos obtenidos fueron analizados desde un método hermenéutico, comparativo y sistemático, a partir de un estudio básico y con diseño de teoría fundamentada. Al cabo del mismo se pudo corroborar que el programa de tratamiento terapéutico para agresores sexuales de dicho penal en el periodo 2015-2023 no ha resultado tan efectivo debido...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad Establecer la relación entre la gestión del Sistema penitenciario y la calidad de vida de los reos en el penal de Juanjui, periodo 2015, teniendo como hipótesis planteada que existe relación directa, entre la gestión penitenciaria y la calidad de vida de los reos en el penal de Tarapoto, en el periodo 2015, para ello se obtuvo una muestra representativa de 60 personas con un muestreo de tipo no Probabilístico por conveniencia: El diseño de estudio fue de tipo descriptivo correlaciona! y los datos fueron procesados y analizados por medios electrónicos, clasificados y sistematizados de acuerdo a las dimensiones de las variables y luego presentados mediante tablas y gráficos estadísticos, y para la prueba Los resultados obtenidos muestran un coeficiente de correlación lineal de Pearson r = 0.875, lo que indica que existe ...
4
artículo
El objetivo del estudio fue exponer los alcances conceptuales y legales de los delitos contra la libertad sexual, por ello, desde un enfoque cualitativo, se aplicó una revisión sistemática y un análisis de la fuente documental especializada tanto a nivel nacional como internacional. Ello permite concluir que la agresión sexual es la punta del iceberg y el lado más repudiable y visible de un asunto más complejo y profundo, que anida, muchas veces, al interior de las propias familias. Ante ello, el Estado, la sociedad y la autoridad penitenciaria tienen enormes desafíos técnicos, metodológicos y de fortalecimiento de las capacidades institucionales que le posibiliten brindar una reeducación penitenciaria y un tratamiento terapéutico efectivo a los agresores sexuales a fin de que estos ilícitos no sigan en aumento, se vuelvan reincidentes o queden en la impunidad.