Estrategias de aprendizaje y estrés académico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica, postpandemia, de una universidad peruana, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio ha examinado la relación entre diferentes estrategias de aprendizaje y el nivel de estrés académico en estudiantes universitarios durante el periodo postpandemia 2023. El estudio abordó una investigación tipo básico, con enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo, nivel c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Gonzales, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estrés académico
Postpandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio ha examinado la relación entre diferentes estrategias de aprendizaje y el nivel de estrés académico en estudiantes universitarios durante el periodo postpandemia 2023. El estudio abordó una investigación tipo básico, con enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo, nivel correlacional, con diseño no experimental, cuya muestra lo conformaron 100 estudiantes de Farmacia y Bioquímica, a los cuales se les aplicó el inventario SISCO y el cuestionario ACRA, y que fueron validados por expertos y sometidos a una confiabilidad alfa de Cronbach, obteniéndose 0,76 y 0,96 respectivamente. Los resultados resaltan que, durante el periodo postpandemia hubo un porcentaje considerable de estudiantes (36%) que presentaron un nivel de uso regular de estrategias de aprendizaje y experimentaron un estrés académico moderado. Además, se observó una relación significativa entre las estrategias de adquisición de información y el estrés académico (p=0.012<0.05; r=0,251). Sin embargo, no se encontraron relaciones significativas entre las estrategias de codificación (rho=0,133), recuperación (rho=0,143) y apoyo (r=0,139) al procesamiento de la información con el estrés académico (p<0.05). En conclusión, existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico en estudiantes universitarios (p=0.028<0.05; r=0,220), cuyo valor correlacional fue positiva baja y directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).