Efecto del programa #Tusi en el consumo de refrigerios saludables de niños de 5 años, Institución Educativa N° 128 La Libertad - 2020.
Descripción del Articulo
En el Perú debido a la pandemia, las clases presenciales se suspendieron, llevando a cabo clases virtuales, debido a este cambio los refrigerios no están presentes en la dieta de los niños, porque hay un desequilibrio en los horarios. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del progra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños - Cuidado Promoción de la salud Alimentación saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | En el Perú debido a la pandemia, las clases presenciales se suspendieron, llevando a cabo clases virtuales, debido a este cambio los refrigerios no están presentes en la dieta de los niños, porque hay un desequilibrio en los horarios. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del programa #Tusi en el consumo de refrigerios saludables de niños de 5 años, Institución Educativa N° 128 La Libertad, 2020. Materiales y Método La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo pre-experimental, la muestra estuvo conformada por 50 niños de 5 años que reciben clases virtuales, pertenecientes a la institución educativa N° 128, La Libertad, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, la intervención nutricional se realizó en un periodo de 35 días a través de estrategia sincrónicas y asincrónicas, para evaluar la calidad de los refrigerios se utilizó el Recordatorio de 24 horas, se utilizó la prueba estadística no paramétrica de McNemar para evaluar el efecto de la intervención. Resultados Antes de la intervención el 88,9% consumían refrigerios no saludables y el 11.1% consumían refrigerios saludables; después de la intervención nutricional el 91.1% consumían refrigerios saludables y el 9.9% consumían refrigerios no saludables, después de la intervención el consumo de refrigerios saludables se incrementó significativamente obteniéndose un valor p= 0.001 (p<0.05). Conclusión La intervención nutricional a través de la aplicación del programa #Tusi mejoró significativamente el consumo de refrigerios saludables en niños de 5 años que reciben clases virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).