Estado nutricional y el rendimiento académico en comunicación y matemática de estudiantes del primer grado de primaria de Nuestra Señora del Carmen N° 2070, Sol Naciente N° 8190 Carabayllo e I.E. N° 21004 Canta - 2011

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Estado nutricional y el rendimiento académico en comunicación y matemática de estudiantes del primer grado de primaria de Nuestra Señora del Carmen Nº 2070 SMP, Sol Naciente Nº 8190 Carabayllo y I.E Nº 21004 Canta, 2011. Con el objetivo general determinar la relación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hospina Chipana, Marcelino Pedro, Millones Saldaña, Victoria Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148679
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estado nutricional
Rendimiento Académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: Estado nutricional y el rendimiento académico en comunicación y matemática de estudiantes del primer grado de primaria de Nuestra Señora del Carmen Nº 2070 SMP, Sol Naciente Nº 8190 Carabayllo y I.E Nº 21004 Canta, 2011. Con el objetivo general determinar la relación del estado nutricional y el rendimiento académico en comunicación y matemática de estudiantes del primer grado de primaria de las Instituciones Educativas antes mencionadas. La metodología seguida, está referida al diseño descriptivo comparativo es un tipo de investigación educacional y de salud pública. La recogida de datos se ha realizado a través de las medidas antropométricas de peso/talla – talla/edad y peso/edad según la clasificación de Waterlow y los percentiles 50 establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para medir el estado nutricional y las pruebas de diagnósticos en comunicación y matemática, para obtener el rendimiento académico se sumaron las dos pruebas y se obtuvo el promedio; validado por el Programa Centro Andino de la Universidad Cayetano Heredia Facultad de Educación CECM (Centro de Excelencia en la Capacitación de Maestros). La muestra estuvo conformada por 183 estudiantes del primer grado de educación primaria. Los datos fueron procesados y analizados a través, Los estadísticos zcalculado, y el estadístico Kruskal-Wallis, entré las conclusiones importantes podemos señalar. La presente investigación se llegó a la conclusión en que los estudiantes de las Instituciones Educativas Nº 2070, 8190 y 21004 tienen un alto índice del estado nutricional normal en la zona urbano marginal I.E 8190 el 86.8% y encontrándose un estado de subnutrición (sobrepeso) bastante alarmante en la zona urbana I.E el 2070 37.2% y desnutrición leve y moderada en la zona urbano de provincia I.E el 21004 27.7% del total de la población de estudio. xii En el rendimiento académico se pudo llegar que los estudiantes en su gran mayoría alcanzaron en su categoría de desarrollo el (54.71%) de la I.E 8190 y avance el (47.22%) de la I.E 21004 y un porcentaje más bajo pero inquietante en la categoría de inicio el (12.76%) en la I.E 2070. Se observó en los resultados que los estudiantes que tienen problemas nutricionales tanto la subnutrición y la desnutrición proyectaron un resultado negativo en la evaluación aplicada en el rendimiento académico en su gran mayoría eso nos indica que ambas variables tienen influencia constante y están relacionadas unas con otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).