Uso del WhatsApp en la educación virtual de estudiantes de un instituto superior pedagógico rural de Cusco el 2020-2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo describir y comprender la situación de la educación virtual de un instituto superior pedagógico rural de Cusco y proponer acciones para mejorarla. La metodología consideró una investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo descriptivo con un diseño fenomeno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad virtual en la educación WhatsApp (Software de aplicación) Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo describir y comprender la situación de la educación virtual de un instituto superior pedagógico rural de Cusco y proponer acciones para mejorarla. La metodología consideró una investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo descriptivo con un diseño fenomenológico. El objeto de este estudio está conformado por cuatro estudiantes de zonas rurales y de bajos recursos económicos y un docente, a quienes se les aplicó una entrevista con preguntas abiertas. Por medio de una ficha de observación se corroboró tal información. Los resultados obtenidos señalan que tanto alumnos y docentes no se sienten conformes con una educación virtual, pues su rendimiento ha disminuido y los docentes no se desempeñan en la medida esperada, sin embargo, no hubo pérdida de comunicación entre alumnos o docentes para recibir o brindar apoyo y evitar su deserción. Por otro lado, los alumnos prefieren realizar sus sesiones de clase en tiempo real, pues son muy pocas las veces que repasan sus sesiones, ya sea por complicaciones con su internet o demás motivos. Respecto al WhatsApp tanto alumnos como docentes consideran que es un aplicativo que les facilita trabajo, pero no es lo suficiente para un adecuado desarrollo profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).