Gobernanza territorial con la participación de los habitantes para la creación del distrito San Pedro, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

En el presente estudio se propuso como objetivo principal: Determinar la implementación de la gobernanza territorial con la participación de los habitantes para la creación del Distrito San Pedro, Chimbote, 2019; la población estimada fue 49,585 y se extrajo una muestra de 381 habitantes, con aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Manrique, Santos Rosendo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad
Gestión pública
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio se propuso como objetivo principal: Determinar la implementación de la gobernanza territorial con la participación de los habitantes para la creación del Distrito San Pedro, Chimbote, 2019; la población estimada fue 49,585 y se extrajo una muestra de 381 habitantes, con aplicación de la fórmula finita; la investigación fue descriptiva simple no experimental, aplicada a la realidad problemática, ¿Existe implementación significativa de gobernanza territorial con la participación de los habitantes para la creación del Distrito San Pedro, Chimbote, 2019?, en consecuencia se planteó como hipótesis: Existe nivel de gobernanza territorial regularmente significativa con la participación de los habitantes para la creación del Distrito San Pedro, Chimbote, 2019. Se aplicó un cuestionario con escala ordinal, para evaluar los 18 ítems extraídos de los indicadores, de las dimensiones de la variable gobernanza territorial: Jerarquización de los actores, relación entre los actores y acceso de los actores implicados. Los resultados, a través del método de análisis descriptivo, permitieron comprobar la hipótesis, dado que, de 381 habitantes encuestados, 215 que representa el 56 % de la muestra considera regular la implementación de la gobernanza territorial para la creación del nuevo distrito San Pedro, mientras que 68 habitantes o 18 % de la muestra lo califica eficiente, finalmente, 99 pobladores que representan el 26 %, lo consideran deficiente. En conclusión, la implementación de la gobernanza territorial con la participación de los habitantes para la creación del Distrito San Pedro, Chimbote, 2019, es una tarea que debe ser asumida por el gobierno central, regional y local para empoderar a los habitantes en sus competencias como actores en temas de gobernanza territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).