“Marketing Relacional Y Fidelización De Los Clientes Del Hotel San Marino Tarapoto, 2017”
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Marketing relacional y fidelización de los clientes del hotel San Marino Tarapoto 2017”, tiene como objetivo, determinar la relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes del hotel San Marino Tarapoto 2017. La metodología de la investigación tomad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30946 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing Relacional Fidelización del Cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Marketing relacional y fidelización de los clientes del hotel San Marino Tarapoto 2017”, tiene como objetivo, determinar la relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes del hotel San Marino Tarapoto 2017. La metodología de la investigación tomada en cuenta fue de un diseño descriptivo correlacional, tubo población 712 clientes, y una muestra de 250 clientes frecuentes del hotel San Marino, los instrumentos que permiten la recolección de datos fueron los cuestionarios y la técnica de encuesta, Las conclusiones son las siguientes: existe relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes del hotel San Marino Tarapoto, 2017, donde la sig. (Bilateral) obtenida 0.00 es menor que 0.05, esta relación es positiva y directa considerable, ya que Coeficiente de correlación obtenida posee un valor de 0.791; con respecto al marketing relacional, esta fue calificada como regular por el 41% de los clientes evaluados, seguida de la calificación mala en un 32% y 27% calificada como buena; respecto al nivel de fidelización de los clientes del hotel San Marino. Tarapoto el mayor puntaje obtenido es 42% que equivale a un nivel bajo, seguido de 33% y 26%, medio y alto respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).