Psicomotricidad en niños de cinco años en un contexto de pandemia: Una aproximación fenomenológica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación dio a conocer acerca de la Psicomotricidad en niños de cinco años en un contexto de pandemia, dicho trabajo tuvo como objetivo general describir cómo se desarrolla la psicomotricidad en un contexto de Pandemia, así mismo esta investigación es cualitativa, de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Expresión corporal Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación dio a conocer acerca de la Psicomotricidad en niños de cinco años en un contexto de pandemia, dicho trabajo tuvo como objetivo general describir cómo se desarrolla la psicomotricidad en un contexto de Pandemia, así mismo esta investigación es cualitativa, de tipo básica, el diseño es fenomenológico. Este trabajo se realizó a cinco docentes del nivel inicial, que laboran en instituciones privadas y públicas, la técnica que se empleófue la entrevista para recolectar los datos, el instrumento que se empleó fue la entrevista a docentes de nivel inicial por medio de la plataforma Zoom. Obteniendo como resultado que la coordinación es un proceso de maduración que se desarrolla a través del transcurso del tiempo, con respecto al desarrollo del esquema corporal, los niños realizan movimientos lentos y rápidos durante el día ya que hay actividades que realizan con su cuerpo generando experiencias vivenciales y en cuanto al equilibrio, hay muchos más niños que no tienen controlde su cuerpo, que los que los tienen, por lo dicho anteriormente se obtuvo comoconclusión que muchos docentes en la actualidad no pueden desarrollar la psicomotricidad de manera pertinente ya que los medios no lo permiten. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).