Diseño de un concreto permeable para mejorar el drenaje pluvial en pavimentos de la urbanización Ignacio Merino. Piura – Piura. 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un concreto permeable para mejorar el drenaje pluvial en pavimentos de la urbanización Ignacio Merino. Piura – Piura. 2020. Metodología: tipo aplicada, diseño experimental de tipo cuasi experimental – transversal, con enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58548 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Drenaje Alcantarillado Pavimentos - Diseño y construcción Ingeniería sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un concreto permeable para mejorar el drenaje pluvial en pavimentos de la urbanización Ignacio Merino. Piura – Piura. 2020. Metodología: tipo aplicada, diseño experimental de tipo cuasi experimental – transversal, con enfoque cuantitativo, cuya población fue de 08 probetas ensayadas en distintos tiempos 3, 7, 28 días, teniendo así una muestra no probabilística ya que ésta fue igual a la población, empleando la técnica de ensayos en laboratorio e instrumentos y ficha de registros; obteniendo como resultado general que la permeabilidad obtenida ayudo a mejorar el drenaje pluvial en los pavimentos en la urbanización Ignacio Merino fue de 40 %. Y como conclusión general se diseñó el concreto permeable de acuerdo a resultado de la permeabilidad (ver tabla 20 pág. 31). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).