El principio de oportunidad en los delitos culposos en el distrito San Juan de Lurigancho 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en establecer la relación que existe entre el principio de oportunidad y los delitos culposos, es decir si la aplicación de dicho principio influye en la comisión de delitos culposos, específicamente en lo que se refiere a homicidio y lesiones; si es que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Cristóbal, Jesús Elemediano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de Oportunidad
Lesiones
Homicidio
Culpa
Culpabilidad
Delitos Culposos
Debido Proceso
Principio de Legalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en establecer la relación que existe entre el principio de oportunidad y los delitos culposos, es decir si la aplicación de dicho principio influye en la comisión de delitos culposos, específicamente en lo que se refiere a homicidio y lesiones; si es que las personas imputables y responsables del delito, por haber cometido una conducta de riesgo, al aplicárseles el principio de oportunidad, se inhibirían de sus conductas negligentes. Para ello realizaremos un análisis, a sabiendas que, dicho principio, es un dispositivo de simplificación procesal, y que, la ley nos menciona en qué casos se debe aplicar este principio por parte del ministerio público. Este principio da la oportunidad, aplicado a quien cometió un delito tipificado en nuestro Código Penal, es decir, que cuando se toma conocimiento de hechos que sean punibles, puede dar paso a la suspensión del proceso, o en tal caso, abstenerse de dar inicio a la persecución penal; Asimismo, la metodología empleada para la presente investigación es de diseño no experimental cualitativo descriptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).