Las modalidades delictivas emergentes frente a la evolución de la inseguridad ciudadana, Lima 2020 - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº. 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Tuvo como objetivo general analizar cómo se manifiestan las modalidades delictivas emergentes frente a la evolución de la inseguridad ciudadana en Lima durante el periodo 2020-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170981 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad Crimen Política Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº. 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Tuvo como objetivo general analizar cómo se manifiestan las modalidades delictivas emergentes frente a la evolución de la inseguridad ciudadana en Lima durante el periodo 2020-2024. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico y nivel descriptivo, recogiendo información a través de entrevistas estructuradas a ciudadanos, operadores de justicia y expertos. Las bases de datos utilizadas incluyeron fuentes primarias que son las entrevistas y secundarias como el PNP, INEI, Poder Judicial, artículos doctrinarios, informes oficiales y legislación nacional e internacional. Los resultados revelan un aumento de modalidades delictivas como el sicariato, extorsión, fraudes digitales y préstamos informales ("gota a gota"), facilitadas por el uso de tecnología, debilidad institucional y desconfianza ciudadana. Se concluye que estas prácticas delictivas no son aisladas, sino parte de un sistema funcional que se nutre de la informalidad, desigualdad y ausencia estatal. Frente a ello, se requiere una respuesta estatal articulada, con políticas públicas integrales que incluyan prevención, fortalecimiento legal y participación comunitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).