Política de comunicación para el fortalecimiento del gobierno abierto en el congreso de la República del Perú, Lima 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar de qué manera ejerce influencia la política de comunicación del Congreso de la República en el gobierno abierto del año 2023 siendo la investigación de tipo básico aplicado, con enfoque cuantitativo, y de nivel explicativo se aplicó como m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123610 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunicación abierta Eficacia política gobierno abierto Impacto de las decisiones Interfaz tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar de qué manera ejerce influencia la política de comunicación del Congreso de la República en el gobierno abierto del año 2023 siendo la investigación de tipo básico aplicado, con enfoque cuantitativo, y de nivel explicativo se aplicó como material la Propuesta ONSTI (observación nacional de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información (2013), además la aplicación de diseño no experimental transversal, y la población: 650 asesores de 130 de congresistas para una muestra de 26 asesores de, Congresistas, de las 26 regiones del Perú, incluyendo a provincia Constitucional del Callao y Lima Provincias, el Instrumento: encuesta -Cuestionario tipo Likert, aplicado el estadístico chi cuadrado de Pearson, aplicado a una prueba de hipótesis que arrojan 0.000 rechazado la hipótesis nula, llegando a la conclusión de que las políticas de comunicación del Congreso de la República en cuanto transparencia mostro una relativa aceptación por cuanto la existencia de un segmento en la página Web que es muy concurrido donde los habitantes demandan datos públicos, se han mostrado negativas el grado de influencia por la no existencia de un lenguaje residente a amigable por lo que no contribuye a fortalecer el gobierno abierto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).