Plan de seguridad ciudadana para el uso de tecnología de la información en una municipalidad distrital – Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La tesis se articula con el objetivo de desarrollo sostenible 16 el cual es promover la paz, la justicia y las instituciones sólidas. El objetivo de estudio fue elaborar un plan de seguridad ciudadana para el uso de tecnología de la información en una municipalidad distrital - Chiclayo, 2024. Lameto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Tecnología de la información Ciudadanía Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La tesis se articula con el objetivo de desarrollo sostenible 16 el cual es promover la paz, la justicia y las instituciones sólidas. El objetivo de estudio fue elaborar un plan de seguridad ciudadana para el uso de tecnología de la información en una municipalidad distrital - Chiclayo, 2024. Lametodología fue de tipo básico, propositivo, enfoque cualitativo, nivel propositivo, diseño fenomenológico, comprendió a una muestra de 12 participantes para aplicar el instrumento que fue una guía de entrevista. Los hallazgos muestran que la municipalidad en estudio a pesar de contar con lo necesario para mantener una seguridad ciudadana sólida, necesita seguir mejorando su infraestructura tecnológica para abarcar toda el área que le corresponde. Concluyendo la seguridad ciudadana en el municipio ha mejorado debido a las estrategias colaborativas y el uso de tecnologías de información, lo que fortalece la prevención de la delincuencia y la respuesta inmediata ante emergencias, estas herramientas han optimizado la gestión de datos, promoviendo una interacción transparente con la ciudadanía, por lo que, su sostenibilidad depende del cuidado de recursos, instrucción continua y evolución tecnológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).