Evidencias psicométricas de la Escala de Prosocialidad (EP) en adultos jóvenes de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Prosocialidad de Caprara (EP) en adultos jóvenes de Lima. La escala consta de 16 ítems de tipo Likert. La muestra empleada estuvo constituida por 301 adultos jóvenes de ambos sexos, con edades que osci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Trastornos psicomotores Fiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Prosocialidad de Caprara (EP) en adultos jóvenes de Lima. La escala consta de 16 ítems de tipo Likert. La muestra empleada estuvo constituida por 301 adultos jóvenes de ambos sexos, con edades que oscilaban entre 18 a 29 años. Respecto al análisis de ítems; se determinó la curtosis, asimetría y comunalidades dentro de los criterios aceptados, sin presencia de multicolinealidad, sin embargo, la correlación ítem – test tuvo una puntuación ligeramente inferior en el reactivo 11 (IHC=.27). En las evidencias de validez por estructura interna, se realizó el análisis factorial exploratorio arrojando un modelo de cuatro factores con una varianza total de 56,1% e índices de bondad adecuados. En el análisis factorial confirmatorio, el modelo original tuvo valores deficientes, por lo cual, se propone modelos re-específicados con covarianzas, excluyendo ítems y con cuatro factores. El modelo que obtuvo mejor ajuste fue el re-especificado tres con 13 reactivos e índices de bondad: χ²/gl de 1.96, SRMR de .0471, RMSEA igual a .0563, CFI igual a .935 y TLI de .92. Se realizó la validez con otras variables, dando un resultado de correlación de Pearson significativa y positiva (directa), con un valor de R de 0.261, indicando una correlación baja y un intervalo de confianza al 95% que oscila entre 0.152 a 0.363. La confiabilidad se obtuvo a través del de Cronbach y ω de Mcdonald, el modelo original tuvo un de .86 y ω de .87, y en el modelo re-especificado 3, valores de de .82 y ω de .83. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).