La vulnerabilidad de la identidad sexual, como manifestación no enumerada del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad, en los miembros trans femeninas Las Amazonas de la ciudad de Tarapoto, 2009

Descripción del Articulo

Uno de los aspectos más delicados derivados del reconocimiento del derecho a la identidad personal es el concerniente a la identidad sexual. A pesar de ello, son muy contados los ordenamientos jurídicos que en la actualidad regulan expresamente esta materia y las implicaciones que de ella resultan,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, Verónica Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139779
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho a la identidad personal
Identidad sexual
Identidad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Uno de los aspectos más delicados derivados del reconocimiento del derecho a la identidad personal es el concerniente a la identidad sexual. A pesar de ello, son muy contados los ordenamientos jurídicos que en la actualidad regulan expresamente esta materia y las implicaciones que de ella resultan, sin embargo de a posos se observa que se aportan ya ciertas claves que de alguna manera pueden suplir estas carencias. La identidad sexual presenta, al igual que la identidad persona dos aspectos o vertientes. Desde un punto de vista estático, en que existe coincidencia entre su identificación biológica, y sus caracteres anatómicos, fisiológicos y de morfología externa; y desde un punto de vista dinámico, referido a la personalidad misma, a su actitud psicológica y social; a su modo de manifestarse en la realidad social, a sus hábitos y modales. De entre todas las posibles discriminaciones existentes hoy en día en los distintos Estados sociales y democráticos de Derecho, es la discrúninación por orientación sexual la cual me ha motivado a realizar el J. presente trabajo de investigación. Esta doble connotación es generalmente coincidente en cada sujeto; pero excepcionalmente se presentan situaciones en que existe una elocuente disociación entre las mismas; a lo cual denominamos "transexuab"smo". Lo vivido y escuchado fortalece nuestra convicción de que la realización efectiva de los derechos humanos requiere de la implementación de cambios que nos llevan más allá del derecho. Estos cambios implican transformaciones sustantivas en todas las estructuras de poder, transformaciones en la cultura y transformaciones, también en nosotros mismos. Finalmente el presente estudio arriba a sugerencias que deben ser concretizadas a fin de propiciar soluciones efectivas a la problemática que se describe, propuestas que requiere la participación de la sociedad civil y las entidades representativas del Estado que se dedican a velar por los derechos derivados de la orientación sexual y su dignidad; a fin de garantizar su protección ... recogiendo la frase sostenida muchas veces por este grupo de minoría sexual - Transexuales ' .. como ciudadanas que cumplimos con nuestras obligaciones, exigimos nuestros derechos ... ".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).