La Alfabetización digital mediado web 2.0 para fortalecer las competencias de gestión educativa en directivos, Santiago de Chuco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar si el programa de alfabetización digital mediado Web 2.0 fortalece las Competencias de gestión educativa en directivos, Santiago de Chuco 2019. El fundamento se sustenta en las dimensiones, de la Gestión propuestas por Senge (2016) y P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización digital Competencias de gestión Gestión Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar si el programa de alfabetización digital mediado Web 2.0 fortalece las Competencias de gestión educativa en directivos, Santiago de Chuco 2019. El fundamento se sustenta en las dimensiones, de la Gestión propuestas por Senge (2016) y Pozner (2014), Gestión institucional, Gestión pedagógica, Gestión administrativa y Gestión comunitaria. La metodología de investigación es de tipo aplicada, con un diseño es cuasiexperimental, tomándose una muestra no probabilística, a través de la técnica del muestreo por conveniencia. La muestra la conformaron 50 directivos entre los niveles de primaria y secundaria, distribuidos en 25 directivos para el grupo control y 25 directivos para el grupo experimental. Se utilizó el método hipotético deductivo, la técnica empleada fue la observación y el instrumento que se utilizó fue la Guía de observación para valorar la alfabetización digital mediado Web 2.0 en las competencias de Gestión Institucional, Pedagógica, Administrativa y Comunitaria. Este instrumento fue validado a través de juicio de expertos, para su confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 23 directivos con la misma realidad y características, obteniendo una confiabilidad de 0,936 según el Alfa de Cronbach. El programa de Alfabetización digital se realizó en sesiones de aprendizaje. La evaluación del pre test y post en el grupo experimental en la variable Competencias de Gestión Educativa, se observó una media de 57,5 en el pre test a 65,5 en el post test lo que representa un aumento de 8 puntos. Por otro lado, en la prueba de hipótesis de “t” de Student los resultados se encuentran al 95% de confiabilidad, donde se obtuvo el grado de significancia de 0,01 con p < 0,05 en consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Es decir, se acepta que el programa de alfabetización digital mediado Web 2.0 fortalece significativamente las competencias de Gestión Educativa en los directivos, Santiago de Chuco, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).