Elaboración de ecoladrillos adicionando ceniza volante de carbón para el diseño de viviendas unifamiliares en Huaycán, Distrito Ate, Lima – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla el objetivo de determinar aspectos como la calidad, propiedades físicas y mecánicas de ecoladrillos con dosificaciones del 16, 24 y 32 por ciento de adición de ceniza volante de carbón, que es un material que se ha demostrado, que es un gran componente que ayuda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de viviendas Diseño de Estructuras Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación desarrolla el objetivo de determinar aspectos como la calidad, propiedades físicas y mecánicas de ecoladrillos con dosificaciones del 16, 24 y 32 por ciento de adición de ceniza volante de carbón, que es un material que se ha demostrado, que es un gran componente que ayuda a mejorar estos aspectos en distintos materiales utilizados en obra (concreto, ladrillos, etc.). Estos ecoladrillos fueron sometidos a ensayos mecánicos de compresión por unidades, prismas (axial) y muretes (diagonal), como también se realizaron ensayos físicos de variación dimensional, alabeo y absorción. Además de que se realizaron ensayos físicos para la ceniza volante de carbón, tales como granulometría, absorción y densidad (peso específico). Siendo todos estos análisis físicos – mecánicos estandarizados por el Reglamento Nacional de Edificaciones norma E 070 y por la Norma Técnica Peruana. Con los resultados obtenidos, se determinó que los ecoladrillos cumplieron con lo demandado en las normativas antes mencionadas y además se obtuvo una mejora con respecto a su calidad como material estructural, ya que la resistencia a compresión obtenida por las unidades, prismas y muretes fueron superiores a lo estandarizado por la normativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).