Plan de seguridad de cuidados intensivos y prevención de contagios Covid19 en Hospital nivel II -1, Tarapoto, 2021
Descripción del Articulo
        Con el inicio oficial de la pandemia ocasionada por la COVID-19 en marzo del 2020, siendo esta una enfermedad letal que ha causado la perdida de varias personas, dentro de ellos los colaboradores de la salud, donde en un inicio se enfrentaban a un enemigo silencioso y con los pocos conocimiento real...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84006 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84006 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Covid-19 (enfermedad) - Aspectos sanitarios Pandemias Gestión de políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | Con el inicio oficial de la pandemia ocasionada por la COVID-19 en marzo del 2020, siendo esta una enfermedad letal que ha causado la perdida de varias personas, dentro de ellos los colaboradores de la salud, donde en un inicio se enfrentaban a un enemigo silencioso y con los pocos conocimiento realizaban sus labores en bien de la humanidad; pero al encontrar las medidas preventivas se han creado planes de contingencia para detener su propagación y detener los contagios por lo que con el objetivo: Conocer la relación entre plan de seguridad de cuidados intensivos y prevención de Recursos Humano de COVID19 en Hospital nivel II -1, Tarapoto, 2021, se realizó una investigación de tipo descriptiva correlacional, de diseño transversal, teniendo la participación de 49 colaboradores asistenciales, a los que se les aplicó dos cuestionarios, encontrándose un adecuado plan de seguridad se relaciona con alta prevención de contagios de COVID-19 (100%) (p = 0.000), mientras exista un adecuado plan de protocolos de bioseguridad se tendrá un nivel alto de prevención de contagios de COVID-19 (100%) (p = 0.000), mientras exista un adecuado plan de eliminación de residuos se tendrá un nivel alto de prevención de contagios de COVID-19 (91,8%) (p = 0.002) y mientras exista un adecuado plan de capacitación se tendrá un nivel alto de prevención de contagios de COVID-19 (100%), (p = 0.000). Concluyendo que existe relación significativa (p = 0.000). entre Plan de seguridad de cuidados intensivos y prevención de contagios COVID19 en hospital nivel II -1, Tarapoto, 2021. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            