Relación de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos con los índices de la calidad acuática del río Tintaya, en la comunidad de Chumo del distrito de Sicuani – Cusco, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada: Relación de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos con los índices de la calidad acuática del río Tintaya, en la comunidad de Chumo del distrito de Sicuani – Cusco, 2022. Tiene como objetivo determinar los índices de calidad acuática del río Tintaya, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Pineda, Katiusca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes termotolerantes
Coliformes totales
Escherichia coli
Índice de calidad
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada: Relación de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos con los índices de la calidad acuática del río Tintaya, en la comunidad de Chumo del distrito de Sicuani – Cusco, 2022. Tiene como objetivo determinar los índices de calidad acuática del río Tintaya, mediante la relación de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos del río Tintaya. Cabe mencionar la importancia de los análisis de laboratorio para determinar los parámetros Fisicoquímicos, así también los parámetros microbiológicos y lograr obtener la calidad del agua del río Tintaya. Todo ello se determinó con los cálculos de los 5 ICAs. Los objetivos específicos determinados en los análisis de los parámetros microbiológicos y Fisicoquímicos, influyen en el impacto ambiental en relación a las actividades antropogénicas en el río Tintaya. Con los resultados obtenidos se priorizan que los análisis fisicoquímicos son importantes para determinar la calidad acuática de cada río, no así para determinar la relación a la salud de los moradores de este sector. Por consiguiente, se considerarán el parámetro de análisis microbiológico, para obtener que río Tintaya sea factible para consumo humano, animal y seres vivos en general. En este estudio de investigación concluimos que el río Tintaya no es apta para consumo humano según a la comparación con el ECA de agua, según MINAM, con una calidad acuática mala, pero si para consumo de animales, también cabe indicar que el aporte de este trabajo es la conservación del ambiente acuático de una calidad de regular a buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).