Prácticas preventivas y barreras percibidas frente a la pandemia COVID-19 en trabajadores de un centro de salud en Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las prácticas preventivas y barreras percibida frente a la pandemia COVID-19 en trabajadores de un centro de salud en Guayaquil, 2021. Esta investigación fue descriptiva transversal. De 385 trabajadores, se calculó una muestra no probabilística de 184 trabajado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 (Enfermedad) Gestión del riesgo Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar las prácticas preventivas y barreras percibida frente a la pandemia COVID-19 en trabajadores de un centro de salud en Guayaquil, 2021. Esta investigación fue descriptiva transversal. De 385 trabajadores, se calculó una muestra no probabilística de 184 trabajadores de un centro de salud en Ciudad Victoria. Se aplicó un cuestionario en octubre de 2021 sobre prácticas preventivas valorado en escala Likert y barreras percibidas en respuestas múltiples (≥0,90). El cuestionario pasó la validación por cinco expertos (V de Aiken = 0,95) y la confiabilidad de consistencia interna (alfa de Cronbach ≥0,9). Como resultado se encontró algunas prácticas preventivas subóptimas como incapacidad de lavarse las manos en tiempo adecuado, seguir correctamente los pasos de higiene de manos, evitar salir de casa innecesariamente y utilizar teléfonos móviles durante el servicio. Las barreras percibidas predominantes fueron dificultad para recordar todos los pasos, cambiar de hábitos, escases de EPP, falta de tiempo y de espaciamiento para mantener el distanciamiento. El cumplimiento no óptimo de práctica preventivas higiene de manos, distanciamiento social es frecuente en el centro de salud. Las barreras percibidas identificadas por los participantes deben abordarse para proteger la seguridad frente a la pandemia COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).