Mejora de la respuesta sísmica del Colegio Felipe Salaverry usando reforzamiento de encamisado de columnas departamento de Ayacucho 202
Descripción del Articulo
En la actualidad en el Perú existen numerosas edificaciones educativas con una serie de problemáticas estructurales que ponen en riesgo, o al menos en duda su capacidad resistente frente a la acción de sismos de gran magnitud, que, de acuerdo con la Universidad Nacional de Ingeniería y el CISMID, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Diseño de estructuras Vulneración sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad en el Perú existen numerosas edificaciones educativas con una serie de problemáticas estructurales que ponen en riesgo, o al menos en duda su capacidad resistente frente a la acción de sismos de gran magnitud, que, de acuerdo con la Universidad Nacional de Ingeniería y el CISMID, es muy probable ocurra con una magnitud superior a 8.0 Mw. Esto pone en riesgo, no solo la integridad de la vida de sus ocupantes, y la interrupción de los servicios brindados, sino también, la función como refugio que se le asigna a este tipo de estructuras frente a la ocurrencia de un sismo de gran impacto. Esta realidad afecta especialmente al colegio Felipe Salaverry ubicada en el departamento de Ayacucho, que es una estructura diseñada y construida con base en pórticos de concreto armado, un sistema que en general posee muy baja rigidez lateral frente a la acción de sismos. Para esto se ha implementado la metodología basada en el análisis estático no lineal y basada en diseño por desempeño sísmico, además, se han propuesto un método de reforzamiento basado en el encamisado de columnas que permite un incremento sustancial de la rigidez lateral. Los resultados encontrados muestran que, en efecto, la rigidez lateral, y por tanto el desempeño sísmico de la estructura analizada tuvo una mejora sustancial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).