Reforzamiento estructural usando el método del encamisado de columnas para viviendas vulnerables ante sismos en el distrito de Comas - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la efectividad del encamisado de columnas de concreto como técnica de reforzamiento para viviendas vulnerables frente a sismos. Para esto se eligió una vivienda autoconstruida de tres niveles, la que tenía como característica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras (Construcción) Viviendas - Mantenimiento y reparaciones Ingeniería sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar la efectividad del encamisado de columnas de concreto como técnica de reforzamiento para viviendas vulnerables frente a sismos. Para esto se eligió una vivienda autoconstruida de tres niveles, la que tenía como característica principal tener rigideces asimétricas, es decir, grandes rigideces en la dirección longitudinal y baja rigidez en la dirección transversal. La metodología aplicada consistió de dos partes, la primera se enfocaba en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la vivienda en el estado actual, mientras que la segunda parte evaluó el comportamiento estructural de la vivienda una vez que se ha propuesto el reforzamiento. Los resultados mostraron que la vivienda de tres niveles es altamente vulnerable a la acción de sismos, por lo que se propuso una técnica de reforzamiento. El reforzamiento consistió en el encamisado de una serie de columnas. El criterio principal del encamisado fue el de duplicar el peralte del elemento. Los resultados encontrados muestran que la edificación logró duplicar su resistencia lateral, mejorando notablemente su desempeño sísmico y por tanto con una reducción importante de su vulnerabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).