Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar el requerimiento nutricional de los deportistas que practican fisicoculturismo en gimnasios de la ciudad de Trujillo durante el año 2024. Se llevó a cabo una investigación observacional descriptiva con enfoque cuantitativo, evaluando a 60 deportista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Linares, Jary Ruben, Becerra Salas, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Requerimiento nutricional
Fisicoculturismo
Características sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCVV_3b3afd401d563eeb28fa048e9f122ecd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163672
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
title Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
spellingShingle Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
Becerra Linares, Jary Ruben
Requerimiento nutricional
Fisicoculturismo
Características sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
title_full Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
title_fullStr Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
title_full_unstemmed Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
title_sort Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismo
author Becerra Linares, Jary Ruben
author_facet Becerra Linares, Jary Ruben
Becerra Salas, Alfonso
author_role author
author2 Becerra Salas, Alfonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Palacios, Maria Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Linares, Jary Ruben
Becerra Salas, Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Requerimiento nutricional
Fisicoculturismo
Características sociodemográficas
topic Requerimiento nutricional
Fisicoculturismo
Características sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio tiene como objetivo determinar el requerimiento nutricional de los deportistas que practican fisicoculturismo en gimnasios de la ciudad de Trujillo durante el año 2024. Se llevó a cabo una investigación observacional descriptiva con enfoque cuantitativo, evaluando a 60 deportistas mediante la recolección de datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y mediciones antropométricas. Se emplearon instrumentos como el recordatorio de 24 horas y la frecuencia de consumo de alimentos, junto con mediciones como el IMC, porcentaje de grasa corporal y área muscular del brazo. Los resultados muestran que los hombres tienen una edad promedio mayor (31.7 años) que las mujeres (28.8 años) y presentan un IMC promedio superior (26.8 frente a 25). Se identificaron variaciones en los requerimientos nutricionales de los deportistas según su nivel de actividad física y talla. En la fase de volumen, los hombres de mayor estatura y actividad física muy activa requieren hasta 4032 kcal diarias, mientras que en la fase de definición los requerimientos energéticos son menores, con un promedio de 1545 kcal y 3282 kcal. En cuanto a los hábitos alimenticios, se observó un consumo elevado de proteínas de alta calidad (como pollo, pescado y suero de leche), esenciales para el desarrollo muscular. Sin embargo, se detectó un bajo consumo de ácidos grasos omega-3, lo que podría haber beneficiado la recuperación muscular. Durante la fase de definición, un alto porcentaje de los deportistas consumió menos calorías de las requeridas, lo que resultó en pérdida de masa muscular y bajo rendimiento físico y durante la fase de volumen un consumo excesivo de calorías aumentando por demás la ganancia de grasa visceral. Este estudio concluye que es crucial ajustar las recomendaciones nutricionales de acuerdo con el nivel de actividad, edad, peso y talla además de las fases del entrenamiento (volumen y definición) para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir desequilibrios nutricionales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-20T21:40:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-20T21:40:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/163672
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/163672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/1/Becerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/2/Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/3/Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/5/Becerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/7/Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/9/Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/6/Becerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/8/Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/10/Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f33ea39cec6951958201ca5b184dca3f
830581a09256ffb749cfcae3f1f5b4ae
4264b43f392b61638265161d090489af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d45a0196f2ade9ce8223485887a8738
3cff45fa71a0e778658494be8168bfcc
c23a9053ec553a045b138aaae3e1c228
88f4006350e89a85a6cd70ee2f07401a
e034b1718d8229969b965eddda3fe6f9
88f4006350e89a85a6cd70ee2f07401a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1828215102788075520
spelling Palacios Palacios, Maria IsabelBecerra Linares, Jary RubenBecerra Salas, Alfonso2025-03-20T21:40:50Z2025-03-20T21:40:50Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/163672El presente estudio tiene como objetivo determinar el requerimiento nutricional de los deportistas que practican fisicoculturismo en gimnasios de la ciudad de Trujillo durante el año 2024. Se llevó a cabo una investigación observacional descriptiva con enfoque cuantitativo, evaluando a 60 deportistas mediante la recolección de datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y mediciones antropométricas. Se emplearon instrumentos como el recordatorio de 24 horas y la frecuencia de consumo de alimentos, junto con mediciones como el IMC, porcentaje de grasa corporal y área muscular del brazo. Los resultados muestran que los hombres tienen una edad promedio mayor (31.7 años) que las mujeres (28.8 años) y presentan un IMC promedio superior (26.8 frente a 25). Se identificaron variaciones en los requerimientos nutricionales de los deportistas según su nivel de actividad física y talla. En la fase de volumen, los hombres de mayor estatura y actividad física muy activa requieren hasta 4032 kcal diarias, mientras que en la fase de definición los requerimientos energéticos son menores, con un promedio de 1545 kcal y 3282 kcal. En cuanto a los hábitos alimenticios, se observó un consumo elevado de proteínas de alta calidad (como pollo, pescado y suero de leche), esenciales para el desarrollo muscular. Sin embargo, se detectó un bajo consumo de ácidos grasos omega-3, lo que podría haber beneficiado la recuperación muscular. Durante la fase de definición, un alto porcentaje de los deportistas consumió menos calorías de las requeridas, lo que resultó en pérdida de masa muscular y bajo rendimiento físico y durante la fase de volumen un consumo excesivo de calorías aumentando por demás la ganancia de grasa visceral. Este estudio concluye que es crucial ajustar las recomendaciones nutricionales de acuerdo con el nivel de actividad, edad, peso y talla además de las fases del entrenamiento (volumen y definición) para optimizar el rendimiento deportivo y prevenir desequilibrios nutricionales.TrujilloEscuela de NutriciónEnfermedades no TransmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRequerimiento nutricionalFisicoculturismoCaracterísticas sociodemográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Requerimiento nutricional en distintas etapas de la competencia en atletas que practican fisicoculturismoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Nutrición47598819918029Caballero Vidal, JoajaMatos Inga, MatildePalacios Palacios, Maria Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBecerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdfBecerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdfapplication/pdf2386624https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/1/Becerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdff33ea39cec6951958201ca5b184dca3fMD51Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdfBecerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdfapplication/pdf4530470https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/2/Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf830581a09256ffb749cfcae3f1f5b4aeMD52Becerra_LJR-Becerra_SA.pdfBecerra_LJR-Becerra_SA.pdfapplication/pdf2386624https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/3/Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf4264b43f392b61638265161d090489afMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTBecerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.txtBecerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain110081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/5/Becerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.txt9d45a0196f2ade9ce8223485887a8738MD55Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.txtBecerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/7/Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.txt3cff45fa71a0e778658494be8168bfccMD57Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf.txtBecerra_LJR-Becerra_SA.pdf.txtExtracted texttext/plain112452https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/9/Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf.txtc23a9053ec553a045b138aaae3e1c228MD59THUMBNAILBecerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.jpgBecerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/6/Becerra_LJR-Becerra_SA-SD.pdf.jpg88f4006350e89a85a6cd70ee2f07401aMD56Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.jpgBecerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4221https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/8/Becerra_LJR-Becerra_SA-IT.pdf.jpge034b1718d8229969b965eddda3fe6f9MD58Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf.jpgBecerra_LJR-Becerra_SA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/163672/10/Becerra_LJR-Becerra_SA.pdf.jpg88f4006350e89a85a6cd70ee2f07401aMD51020.500.12692/163672oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1636722025-03-20 22:04:34.647Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).