Evaluación analítica de una edificación multifamiliar sostenible con la certificación EDGE, para reducción de recursos y huella energética en Miraflores-Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio, tiene por objetivo el determinar la relación positiva, negativa o significativa, existente entre la certificación EDGE y una edificación multifamiliar sostenible, en el distrito de Miraflores. La investigación presentada tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fernandez, Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación EDGE
Edificación multifamiliar
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio, tiene por objetivo el determinar la relación positiva, negativa o significativa, existente entre la certificación EDGE y una edificación multifamiliar sostenible, en el distrito de Miraflores. La investigación presentada tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional, con nivel descriptivo, recogiendo datos a través de la técnica de la encuesta, con un cuestionario como instrumento, derivándolos en datos numéricos y su aplicación estadística con el software SPSS. Los resultados procesados manifiestan un Rho de Spearman de 0.803 de correlación positiva lineal y directa muy alta entre las variables, Certificación EDGE y las Edificaciones Multifamiliares Sostenibles. La investigación coincide a través de las respuestas de los entrevistados, efectuadas a directivos y personal competente, de que la edificación multifamiliar Nuevo Varela ubicada en el distrito de Miraflores, ostenta una incidencia significativa, en el control del gasto de recursos, minimizando el impacto contaminante constructivo y posterior uso, beneficiando al comprador final en la mejora de la calidad de vida en el desarrollo sostenible permanente. Concluyendo que las exigencias que promueve la Certificación permiten reducir el consumo del agua, el gasto de energía y el control de materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).