La certificación EDGE y sus impactos económicos – ambientales en un proyecto inmobiliario en el sector a de Lima
Descripción del Articulo
La construcción es uno de los elementos más grande de la contaminación por el mal manejo de los recursos y materiales utilizados, la cual a través del siguiente trabajo de estudio se quiere demostrar ¿Cuál es impacto económico - ambiental que generaríamos al obtener el certificado EDGE en una edific...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Desarrollo sostenible Gestión de residuos Construcción sostenible Sostenibilidad Edificaciones sostenibles Certificación EDGE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La construcción es uno de los elementos más grande de la contaminación por el mal manejo de los recursos y materiales utilizados, la cual a través del siguiente trabajo de estudio se quiere demostrar ¿Cuál es impacto económico - ambiental que generaríamos al obtener el certificado EDGE en una edificación en el sector A de Lima?. El principal objetivo es identificar el impacto económico - ambiental de una edificación con certificación EDGE en el sector A de Lima teniendo en cuenta la obra que vamos a trabajar vamos a identificar los diferentes requerimientos para certificar con EDGE, conociendo las normativas de la municipalidad según sus ordenanzas de diseño y construcción. La presente investigación es de tipo cuantitativa y de diseño no experimental, además de acuerdo a la división de la certificación EDGE, se dividió en cuatro (04) sub-proyectos de departamentos, los cuáles han aprobado concluyendo ahorros en energía eléctrica entre 32% y 41%, ahorros en consumo de agua potable entre 52% y 65%, y reducción de energía incorporada en los materiales de 48%, acompañaremos esta etapa de pre-certificación hasta la etapa final de certificación con el interés de mantener o superar los logros obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).