La formación ciudadana y cívica como factor fundamental para el reconocimiento y defensa del derecho constitucional a la integridad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Estatal Estados Unidos - Comas - 2014
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación se busca determinar la relación existente entre el curso de Formación Ciudadana y Cívica y el aprendizaje del derecho Constitucional a la Integridad de los jóvenes escolares de quinto año de secundaria del distrito de Comas para esto se realizó una encuesta a una s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122653 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho a la integridad Derecho constitucional Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Mediante la presente investigación se busca determinar la relación existente entre el curso de Formación Ciudadana y Cívica y el aprendizaje del derecho Constitucional a la Integridad de los jóvenes escolares de quinto año de secundaria del distrito de Comas para esto se realizó una encuesta a una sección del quinto año de secundaria del Colegio Estados Unidos. Se hace en el presente trabajo un pequeño recuento del avance que ha tenido la enseñanza de la Educación Cívica, los cambios que ha sufrido a través del tiempo. Los esfuerzos de muchos países latinoamericanos y europeos por mejorarla y porque hoy en día se hace vigente y necesaria su enseñanza como mecanismo para enfrentar diferentes problemas que aquejan a la sociedad moderna. También se hace un recuento de como la Formación Cívica Constitución está siendo desarrollada en el Perú a través de distintos organismos públicos, las deficiencias que presenta la misma en su implementación y desarrollo, y la necesidad sobre todo de aplicarla en el aprendizaje del Derecho Constitucional a la Integridad. El derecho a la integridad tiene que ver con el respeto que deben tener El estado hacia los jóvenes y las demás personas hacia su aspecto físico, psicológico y moral es decir a no ser víctimas de maltratos, contra su cuerpo, psiquis o ser coaccionados a pensar de determinada manera a no ser víctimas de tortura, explotación sexual o trabajo infantil. En cuanto al tipo de estudio es descriptivo y correlaciona 1, con diseño no experimental - Descriptivo porque describe una realidad en este caso la estudiantil y correlacional porque busca hallar una relación entre dos variables, la formación ciudadana y cívica y el aprendizaje del derecho a la integridad, asimismo, la población seleccionada está constituida por estudiantes del quinto grado de secundaria del Colegio Nacional Estados Unidos. La técnica de recolección de datos es la encuesta que permiten evaluar conocimientos en cuanto a determinados temas. Finalmente se obtuvo luego de un análisis estadístico de los mismos que la mayoría de encuestados no sabe a quién acudir en caso de la vulneración a su derecho a la integridad y no confía en las instituciones que velan por sus protección lo cual es preocupante del mismo modo también se determina que la mayoría rechaza la violencia estudiantil y de cualquier tipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).