Exportación Completada — 

La ineficiencia de la Oficina de Normalización Previsional para el otorgamiento de pensiones bajo el Decreto Ley Nº 19990

Descripción del Articulo

Diariamente, un número de ciudadanos acude a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para realizar un trámite vinculado al reconocimiento del derecho a su pensión. Se trata, en su mayoría, de adultos mayores que, luego de años de aportaciones al Estado, esperan recibir la ansiada pensión que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuppiani Arguedas, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117060
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ineficiencia
Otorgamiento de pensiones
Oficina de normalización previsional
Decreto Ley 19990
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Diariamente, un número de ciudadanos acude a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para realizar un trámite vinculado al reconocimiento del derecho a su pensión. Se trata, en su mayoría, de adultos mayores que, luego de años de aportaciones al Estado, esperan recibir la ansiada pensión que les permita vivir con dignidad los últimos años de su vida. Sin embargo, estas visitas se convierten en muchos casos en largas esperas sin resultado, en trámites engorrosos y en respuestas denegatorias que a los usuarios les cuesta comprender. De este modo, con la finalidad de alcanzar un sistema previsional justo y de hacer efectivo el derecho a la seguridad social, se requiere que la dotación de recursos y funciones a la ONP sea administrada de la manera más eficiente y sencilla posible, con la celeridad que este tipo de trabajo demanda. Sólo así se podrá garantizar que la Oficina De Normalización Previsional (ONP) esté al servicio de las personas y la sociedad, de Conformidad con el principio de servicio al ciudadano que inspira la reforma del Estado. Además debe tenerse en cuenta que el Sistema Nacional de Pensiones que administra la Oficina de Normalización Previsional “ONP” es de conformación tripartita: el Estado, los empleadores y los trabajadores de la actividad privada. No obstante ello el Estado es el principal deudor del Fondo Económico del Sistema Nacional de Pensiones; y este sistema se va mostrando en forma deficiente por ser éste su máximo deudor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).