Programa de capacitación en el proceso pretransfusional en el banco de sangre de un Hospital Nacional en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio es de naturaleza cuantitativa, diseño experimental, prospectivo y de corte longitudinal que tiene como objetivo Determinar la eficacia del programa de capacitación sobre el proceso pretransfusional en el banco de sangre de un hospital nacional en Lima. Este estudio permitió evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manco Huamán, Gabriela del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso pretransfusional
Solicitud transfusional
Hemocomponentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio es de naturaleza cuantitativa, diseño experimental, prospectivo y de corte longitudinal que tiene como objetivo Determinar la eficacia del programa de capacitación sobre el proceso pretransfusional en el banco de sangre de un hospital nacional en Lima. Este estudio permitió evaluar el el proceso pretransfusional mediante las dimensiones; solicitud transfusional, consentimiento informado, muestra para pruebas pretransfusionales y registro de la entrega del hemocomponente. Asimismo, permitió comparar el proceso pretransfusional antes y después del desarrollo y aplicación del programa de capacitación. Para la obtención de la información se usó como instrumento una lista de chequeo empleada para el proceso pretransfusional adaptada con 35 items que se administró de forma directa. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la prueba de Wilcoxon que obtuvo un valor de sigma p=0.000<0.05 concluyendo en que el desarrollo de un programa de capacitación en el proceso pretransfusional en el Banco de Sangre fue eficaz, lográndose obtener mejoras porcentuales en la documentación de los procesos pretransfusionales deficientes. Se concluyó finalmente que el programa desarrollado mejora significativamente los procesos pretransfusionales del hospital en referencia, debido a que se observó una diferencia significativa entre los porcentajes de los procesos óptimos antes y después de aplicarse el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).