Comparación de la eficiencia de la moringa (Moringa oleifera) y el mucilago de tuna (Opuntia ficus indica), en el tratamiento de aguas del río Reque
Descripción del Articulo
La disponibilidad de agua potable presenta un problema cada vez más grande a nivel mundial, es por ello que amerita la búsqueda de nuevas alternativas de solución, para poder contrarrestar este problema. En la presente investigación se determina la eficiencia de las semillas de Moringa oleifera y mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas del río - Tratamiento Coagulante natural Aguas del río https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La disponibilidad de agua potable presenta un problema cada vez más grande a nivel mundial, es por ello que amerita la búsqueda de nuevas alternativas de solución, para poder contrarrestar este problema. En la presente investigación se determina la eficiencia de las semillas de Moringa oleifera y mucilago de Opuntia ficus indica, en el tratamiento de las aguas de río Reque, mediante la prueba de jarras. Se parte de la dosis óptima de la Moringa oleifera para posteriormente comprobar mediante el análisis fisicoquímico el porcentaje de eficiencia de cada dosis, de igual manera al tratamiento con la Opuntia ficus indica. La muestra de agua fue tomada del río Reque, ubicado en el distrito de Reque, provincia de Chiclayo, Perú. El tratamiento de agua con Moringa oleifera 0.5 g/L, proporcionó los valores más altos de remoción, turbidez 93.7% de eficiencia, DBO5 70.6% de eficiencia y DQO 47.3% de eficiencia, por otro lado, no se observó variaciones significativas en pH y conductividad eléctrica. En el tratamiento de agua con tuna 10 ml/L, se obtuvieron los valores más altos de remoción de turbidez un 63% de eficiencia, DBO5 61.8% de eficiencia y DQO 45.3% de eficiencia. Los resultados demostrados con coagulantes naturales son muy importantes en casos de tratamiento de aguas, ya que se puede decir que la dosis óptima para remoción de turbidez, DBO5 y DQO es de 0.5 g/L en Moringa oleifera y 10 ml/L con Opuntia ficus indica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).