Gestión de las contrataciones estatales en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito desarrollar la actual situación relativa a la “Gestión de las contrataciones estatales en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2016” a través de cuyos procedimientos se pretende superar las observaciones emitidas por el órgano de control inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayllón Franco, Ysabel Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos
Contratación pública
Gestión por resultados
Estandarización
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito desarrollar la actual situación relativa a la “Gestión de las contrataciones estatales en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 2016” a través de cuyos procedimientos se pretende superar las observaciones emitidas por el órgano de control interno mediante la mejora en el manejo y control de los mismos. Se ha desarrollado bajo un enfoque mixto, habiéndose aplicado el método descriptivo, analítico, e inductivo-deductivo porque requirió integrar diversas teorías y enfoques durante el desarrollo de la investigación. Se utilizó el diseño no experimental transversal, que recogió la información en un período específico mediante la aplicación de los instrumentos relativos a la categoría Procesos de Contrataciones Estatales y las subcategorias: Procedimientos de selección regulados, Acuerdo Marco y Contrataciones por montos menores o iguales a 8 unidades impositivas tributarias. El cuestionario aplicado a mi primera unidad de análisis estuvo constituido por 30 preguntas en la escala de Likert para medir la parte cuantitativa de la investigación; y, se realizó una entrevista formulada para la segunda unidad de análisis, a fin de complementar la parte cualitativa del presente trabajo. Se utilizó una población de 30 trabajadores administrativos y 3 funcionarios. Se evaluó la totalidad de la población. Con relación al Cuestionario, previamente ha sido sometido a juicio de expertos a fin de determinar la validez de contenido estableciéndose la congruencia, claridad y relevancia de los ítems. Posteriormente, se ha determinado la confiabilidad del Cuestionario a través del cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach. La investigación concluye con la presentación de los resultados obtenidos en este trabajo, así como con la presentación de propuestas para los procesos de contrataciones estatales. Como conclusión general podemos mencionar que se requiere directivas internas precisas sobre los procedimientos de contrataciones estatales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).