Implementación de las 5’s en el área de almacén de cajas corrugadas de una empresa para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación realizado en una empresa que produce cajas en base a láminas de plástico corrugado, fue con el objetivo de implementar la Metodología de las 5s para incrementar la productividad que permitirá corregir problemas en la distribución de insumos y materia prima, evitando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Eficiencia Productividad Metodología 5’s https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En este trabajo de investigación realizado en una empresa que produce cajas en base a láminas de plástico corrugado, fue con el objetivo de implementar la Metodología de las 5s para incrementar la productividad que permitirá corregir problemas en la distribución de insumos y materia prima, evitando las malas prácticas dentro del área de almacén; asimismo la deficiencia de la estandarización durante el control de procesos ocasionando una baja productividad. La investigación cuenta con un diseño experimental con un nivel pre-experimental, donde la variable dependiente fue medida en dos momentos un pre y post-test para dar una valoración al tratamiento del cambio ocurrido, mediante un enfoque cuantitativo con las técnicas de observación directa y registro documentario e instrumentos de formatos y auditorias. La población fue finita con 90 días hábiles ya que se conocía la cantidad de despacho diarios en el almacén y el tamaño de la muestra fue de 30 días. La investigación desarrollada tuvo resultados satisfactorios en la optimización de la productividad en 84.0%, eficiencia en 86.0% y la eficacia en 97.0% respectivamente, esto se evidenció con la buena gestión realiza por los colaboradores en la distribución de los insumos y materiales en tiempos óptimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).