Incidencia de agestión articulada en el acceso a la educación y salud de adolescentes en riesgo de desprotección familiar 2022

Descripción del Articulo

Investigación de diseño cuantitativo, descriptivo que permitió determinar la incidencia de la gestión articulada en el acceso a educación y salud de los adolescentes en riesgo de desprotección familiar atendidos en la Unidad de Protección Especial Lima 2022. Categorizando gestión articulada para med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Valladares, María Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Adolescentes
Política pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Investigación de diseño cuantitativo, descriptivo que permitió determinar la incidencia de la gestión articulada en el acceso a educación y salud de los adolescentes en riesgo de desprotección familiar atendidos en la Unidad de Protección Especial Lima 2022. Categorizando gestión articulada para medir su impacto; metodológicamente se procedió a realizar una regresión logística ordinal a través del estadígrafo R2 de Nagelkerke cuyo valor de Pseudo R cuadrado estimó (0.235) resultado que estableció la dependencia en un 23,5% de la variable dependiente acceso a la educación y salud de adolescentes en riesgo de desprotección familiar respecto a la variable independiente gestión articulada desarrollada por operadores públicos. Concluyendo en la importante responsabilidad de la gestión de los operadores de las instituciones públicas para interactuar en interrelación con las dimensiones: coordinación, colaboración, cooperación, y coherencia, y atender las necesidades del adolescente a acceder a educación y salud, que conducen a desarrollo de capacidades y oportunidades personales, laborales y familiares, de este modo la gestión articulada incida en la eficiencia y la calidad de la gestión pública dirigida hacia una población vulnerable que requiere ser empoderada y ser parte de sus propios logros personales y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).