Análisis del metadiscurso interpersonal en la traducción del español al inglés de páginas web de hoteles peruanos, Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar el metadiscurso interpersonal en las páginas web de hoteles peruanos, Lima 2018. El corte de investigación fue cualitativo, presentó un diseño no experimental de tipo aplicado. El instrumento principal de recolección de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krgenstz Rodríguez, Nora Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metadiscurso interpersonal
Voz del autor
Implicación del cliente
Traducción
Discurso turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar el metadiscurso interpersonal en las páginas web de hoteles peruanos, Lima 2018. El corte de investigación fue cualitativo, presentó un diseño no experimental de tipo aplicado. El instrumento principal de recolección de datos fue una ficha de análisis, el cual permitió analizar las estrategias metadiscursivas interpersonales de las traducciones al inglés para las categorías voz del autor e implicación del cliente. El corpus final fue de 18 páginas web y las secciones elegidas fueron inicio, servicios y alrededores, por presentar un contenido más representativo. Los principales resultados indican que debido al objetivo persuasivo del contenido de las secciones analizadas, predominaron los realzadores a través del uso de adjetivos calificativos de carácter valorativos y descriptivos tanto en la versión original como en su respectiva traducción. Asimismo, otros elementos prototípicos del discurso turístico en inglés como la pronominalización de la segunda persona, no se presentaron de manera contudente, es decir, solo se mimetizaron las pronominalizaciones del español. Como conclusión final se estableció que es de vital importancia conocer los marcadores prototípicos de un texto cuyo objetivo es persuadir a fin de preservar su esencia y evitar traducciones deficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).