Evaluación de barreras limitantes para la potabilización y distribución de agua en la comunidad de Cangalli, Sicuani-Cusco 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal fin analizar las principales barreras limitantes para la potabilización y distribución de agua en la comunidad de Cangalli, Sicuani-Cusco 2024, haciendo el uso de la metodología de tipo de investigación básica, de un nivel de investigación descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguila Barrientos, Luis Angel, Flores Paucar, Jeniffer Soney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras limitantes
Agua potable
Distribución de agua
Potabilización de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal fin analizar las principales barreras limitantes para la potabilización y distribución de agua en la comunidad de Cangalli, Sicuani-Cusco 2024, haciendo el uso de la metodología de tipo de investigación básica, de un nivel de investigación descriptivo, con un enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental de corte transversal haciendo el uso del cálculo de condición de la zona de recarga hídrica, una formula lineal, cada parámetro evaluado presenta un peso relativo por la probabilidad de zona de recarga hídrica (ZRH), donde gracias a esto se pudo llegar a obtener como resultado que observó que la infraestructura existente presenta deficiencias importantes, incluyendo falta de mantenimiento y obsolescencia, lo que compromete la calidad y disponibilidad del agua potable. Estas deficiencias han contribuido al aumento del riesgo de contaminación microbiológica y química, como se evidencia en la presencia de niveles elevados en las muestras analizadas y gracias a esto se pudo concluir la existencia de las deficiencias en el mantenimiento y la obsolescencia de la infraestructura, junto con la escasez de fuentes seguras y la sobreexplotación de los recursos, aumentan significativamente la vulnerabilidad a la inseguridad hídrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).